El eccema es una enfermedad de la piel que se caracteriza por la inflamación, enrojecimiento y picazón en la piel. Afecta a personas de todas las edades y puede ser muy incómodo y molesto. Existen diferentes tipos de eccema, cada uno con sus propias características y síntomas.
En esta publicación de blog, vamos a hablar sobre los diferentes tipos de eccema que existen. Exploraremos desde el eccema atópico, que es el más común en los niños, hasta el eccema de contacto, que se produce por la exposición a sustancias irritantes. También discutiremos el eccema numular, el eccema dishidrótico y el eccema seborreico. Cada tipo de eccema tiene sus propias causas, síntomas y opciones de tratamiento, por lo que es importante entender las diferencias entre ellos para poder manejarlos de manera adecuada.
Eccema atópico: hidratar la piel, evitar alérgenos, uso de corticoides
El eccema atópico es una forma común de eccema que se caracteriza por la inflamación y la picazón de la piel. Aunque no tiene cura, existen varias formas de controlar y manejar los síntomas.
Hidratar la piel:
Una de las mejores formas de controlar el eccema atópico es mantener la piel bien hidratada. Esto se puede lograr mediante el uso regular de una crema hidratante adecuada. Es importante elegir una crema sin fragancias ni productos químicos irritantes, ya que estos pueden empeorar los síntomas. Aplica la crema hidratante varias veces al día, especialmente después de bañarte o lavarte las manos.
Evitar alérgenos:
El eccema atópico a menudo se desencadena por alérgenos, como el polen, los ácaros del polvo, los animales domésticos o ciertos alimentos. Identifica los posibles desencadenantes de tus brotes de eccema y trata de evitarlos en la medida de lo posible. Esto puede requerir cambios en tu entorno, como usar fundas de colchón antialérgicas o mantener a las mascotas fuera de ciertas áreas de la casa.
Uso de corticoides:
En casos más graves de eccema atópico, es posible que sea necesario el uso de corticoides tópicos para controlar la inflamación y la picazón. Estos medicamentos se aplican directamente sobre la piel y pueden ayudar a reducir los síntomas. Sin embargo, es importante usarlos con precaución y bajo la supervisión de un médico, ya que el uso prolongado de corticoides puede tener efectos secundarios.
Recuerda que el eccema atópico varía de una persona a otra, por lo que es importante consultar a un dermatólogo para obtener un diagnóstico adecuado y un plan de tratamiento personalizado. Con el cuidado adecuado y la gestión de los desencadenantes, es posible controlar el eccema atópico y minimizar los brotes.
Eccema de contacto: identificar y evitar el irritante, uso de cremas calmantes
El eccema de contacto es una afección de la piel que se produce cuando esta entra en contacto con una sustancia irritante o alérgena. En esta forma de eccema, es crucial identificar y evitar el irritante para evitar futuros brotes.
Algunos de los irritantes comunes que pueden desencadenar el eccema de contacto incluyen productos químicos, metales como el níquel, cosméticos, fragancias, látex y ciertos alimentos.

Una vez identificado el irritante, es recomendable evitar el contacto con el mismo. Si esto no es posible, se puede recurrir al uso de cremas calmantes para aliviar los síntomas y reducir la inflamación. Estas cremas suelen contener ingredientes como la avena coloidal, el aceite de coco, la caléndula y el bisabolol, que tienen propiedades antiinflamatorias y calmantes para la piel.
Eccema dishidrótico: mantener la piel seca, evitar irritantes, uso de corticoides tópicos
El eccema dishidrótico es un tipo de eccema que se caracteriza por la aparición de pequeñas ampollas en las manos y los pies. Estas ampollas suelen ser muy pruriginosas y pueden causar molestias significativas.
Para tratar el eccema dishidrótico, es importante tomar medidas para mantener la piel seca. Esto incluye evitar el contacto prolongado con el agua y usar guantes impermeables al lavar los platos o realizar tareas domésticas. Además, se debe evitar el uso de jabones y detergentes agresivos que puedan irritar la piel.
En algunos casos, es posible que se necesite la aplicación de corticoides tópicos para reducir la inflamación y aliviar el picor. Estos medicamentos se pueden aplicar directamente sobre las áreas afectadas de la piel, siguiendo las indicaciones del médico.
Es importante destacar que el eccema dishidrótico puede ser recurrente, por lo que es fundamental mantener una buena rutina de cuidado de la piel. Esto incluye la hidratación regular de las manos y los pies con cremas o lociones emolientes, así como evitar el contacto con sustancias irritantes o alérgenos conocidos.
El eccema dishidrótico es un tipo de eccema que se caracteriza por la aparición de ampollas en las manos y los pies. Para tratarlo, se deben tomar medidas para mantener la piel seca, evitar irritantes y, en algunos casos, usar corticoides tópicos. Además, es importante mantener una buena rutina de cuidado de la piel para prevenir la recurrencia de los síntomas.
Eccema numular: hidratar la piel, uso de cremas emolientes, evitar rascarse
El eccema numular es una forma de dermatitis que se caracteriza por la aparición de placas redondas y con picazón en la piel. A continuación, te mencionaré algunas recomendaciones para tratar este tipo de eccema:
Hidratar la piel:
Es fundamental mantener la piel bien hidratada para aliviar los síntomas del eccema numular. Utiliza cremas emolientes o humectantes específicamente diseñados para pieles sensibles o con eccema. Aplica la crema varias veces al día, especialmente después de tomar una ducha o baño.
Uso de cremas emolientes:
Las cremas emolientes son productos que ayudan a suavizar y humectar la piel, reduciendo la sequedad y la irritación causada por el eccema numular. Es recomendable optar por cremas sin fragancias ni ingredientes irritantes. Aplica la crema de manera suave y uniforme sobre las áreas afectadas.

Evitar rascarse:
El rascado puede empeorar los síntomas del eccema numular, causando inflamación y posibles infecciones. Intenta mantener las uñas cortas y utiliza guantes o prendas de algodón durante la noche para evitar rascarte accidentalmente mientras duermes. Si sientes picazón intensa, puedes aplicar compresas frías sobre las áreas afectadas para aliviarla.
Recuerda que cada persona puede reaccionar de manera diferente al tratamiento, por lo que es importante consultar siempre con un dermatólogo para recibir un diagnóstico preciso y recomendaciones personalizadas. Espero que estos consejos te sean útiles para el manejo del eccema numular. ¡No dudes en dejar tus comentarios!
Eccema seborreico: lavar el cuero cabelludo con champú anticaspa, uso de corticoides tópicos
Eccema seborreico es una forma común de eccema que afecta principalmente el cuero cabelludo y la cara. Aquí te presento algunas recomendaciones para tratarlo:
Lavar el cuero cabelludo con champú anticaspa:
Utiliza un champú anticaspa suave y sin fragancia para lavar tu cuero cabelludo. Esto ayudará a reducir la descamación y la picazón asociada con el eccema seborreico. Asegúrate de masajear suavemente el champú en el cuero cabelludo y enjuagar completamente para eliminar cualquier residuo.
Uso de corticoides tópicos:
Los corticoides tópicos son medicamentos que se aplican directamente sobre la piel para reducir la inflamación y aliviar los síntomas del eccema seborreico. Consulta a tu médico para que te recete un corticoide tópico adecuado para tu situación. Sigue las instrucciones de uso y evita aplicarlos en áreas sensibles como los ojos o la boca.
Recuerda que es importante mantener una buena higiene personal y evitar rascarse o frotar en exceso el cuero cabelludo, ya que esto puede empeorar los síntomas. Si los síntomas persisten o empeoran, es recomendable que consultes con un dermatólogo para recibir un diagnóstico adecuado y un tratamiento específico.
Eccema infantil: mantener la piel hidratada, evitar alérgenos, uso de cremas suavizantes
El eccema infantil es una afección de la piel que suele afectar a los bebés y niños pequeños. Se caracteriza por la aparición de manchas rojas, inflamación, picazón y descamación en diferentes áreas del cuerpo.
Para tratar y prevenir el eccema infantil, es importante seguir una serie de cuidados y medidas específicas. A continuación, te presentamos algunas recomendaciones:
Mantener la piel hidratada:
Es fundamental mantener la piel del niño bien hidratada para evitar la sequedad y la irritación. Se recomienda aplicar regularmente cremas hidratantes especiales para pieles sensibles y propensas al eccema.

Evitar alérgenos:
Identificar y evitar los posibles alérgenos que pueden desencadenar o empeorar el eccema es clave. Entre los más comunes se encuentran los alimentos como la leche, los huevos, los frutos secos y el trigo, así como el polvo, el polen y algunos productos químicos. Consultar con un médico alergólogo puede ser de gran ayuda.
Uso de cremas suavizantes:
Aplicar cremas suavizantes y calmantes en las zonas afectadas puede aliviar los síntomas del eccema y mejorar el estado de la piel. Es importante elegir productos específicos para pieles sensibles y consultar con un dermatólogo para obtener recomendaciones adecuadas.
El eccema infantil es una afección de la piel que puede ser tratada y controlada siguiendo una serie de medidas específicas. Mantener la piel hidratada, evitar alérgenos y utilizar cremas suavizantes son algunas de las recomendaciones clave para el cuidado de la piel de los niños con eccema.
Eccema varicoso: mantener las piernas elevadas, usar medias de compresión, evitar rascarse
El eccema varicoso es una forma de eccema que afecta principalmente las piernas y está relacionado con problemas de circulación sanguínea en las venas.
Síntomas del eccema varicoso
Los síntomas del eccema varicoso incluyen:
- Enrojecimiento de la piel
- Picazón intensa
- Sequedad y descamación de la piel
- Dolor y sensibilidad en la piel
- Aparición de pequeñas ampollas llenas de líquido
- Úlceras o llagas en la piel
Tratamiento para el eccema varicoso
El tratamiento del eccema varicoso se enfoca en aliviar los síntomas y mejorar la circulación sanguínea en las piernas. Algunas opciones de tratamiento incluyen:
- Mantener las piernas elevadas para favorecer el flujo de sangre
- Usar medias de compresión para mejorar la circulación
- Evitar rascarse para prevenir infecciones y empeorar los síntomas
- Aplicar cremas o ungüentos hidratantes para aliviar la sequedad y picazón de la piel
- Tomar medicamentos antihistamínicos para reducir la picazón
- Realizar ejercicios suaves para fortalecer las piernas y mejorar la circulación
Además del tratamiento médico, es importante mantener una buena higiene de la piel, evitar el contacto con irritantes y alérgenos, y llevar una dieta equilibrada para mejorar la salud general y fortalecer el sistema inmunológico.
Si los síntomas del eccema varicoso persisten o empeoran, es recomendable consultar a un dermatólogo o médico especialista para recibir un diagnóstico adecuado y un plan de tratamiento personalizado.
Preguntas frecuentes
¿Cuáles son los principales tipos de eccema?
Los principales tipos de eccema son el eccema atópico, el eccema de contacto, el eccema numular y el eccema seborreico.

¿Qué causa el eccema?
El eccema puede ser causado por factores genéticos, alergias, irritantes en la piel y condiciones ambientales.
¿Cuáles son los síntomas del eccema?
Los síntomas del eccema incluyen piel seca, picazón, enrojecimiento, inflamación y la aparición de ampollas o costras.
¿Cómo se trata el eccema?
El eccema se trata con medicamentos tópicos, cremas hidratantes, antihistamínicos y en casos más severos, medicamentos orales.
- ¿Cómo cuidar la piel mientras se acampa? - 28 de agosto de 2023
- ¿Cuáles son los mejores exfoliantes caseros para la piel? - 28 de agosto de 2023
- ¿Cómo viajar el cuidado de la piel para diferentes climas? - 28 de agosto de 2023